¿Qué es la gravedad y cómo funciona?
- Qué es
Contenido
- 1 ¿Qué es la gravedad?
- 2 Fuerza fundamental
- 3 ¿Qué causa la gravedad?
- 4 Teoría de la relatividad
- 5 Datos curiosos
¿Qué es la gravedad?
“La gravedad es la fuerza que atrae dos cuerpos entre sí, la fuerza que causa que las manzanas caigan al suelo y que los planetas orbiten alrededor del sol. Cuanta mayor masa contenga el objeto, más fuerte es su fuerza gravitacional.”
Quizás sea la fuerza mejor conocida de las cuatro fundamentales, aunque también puede ser la más fácil de comprender. A nivel básico, la gravedad es simplemente la atracción entre dos masas cualquiera. La fuerza siempre es atractiva, y la intensidad de la fuerza entre dos masas depende inversamente del cuadrado de sus distancias, por lo que es una fuerza inversa al cuadrado.
Fuerza fundamental
Es lo que causa que los objetos tengan un peso. Cuando pierdes peso, la escala te dice cómo está actuando la gravedad en tu cuerpo actual. La fórmula para determinar el peso es: peso igual a la masa multiplicada por la aceleración de la gravedad. En la Tierra la gravedad es constante, 9.8 metros por segundo al cuadrado.
Históricamente, los filósofos como Aristóteles pensaban que los objetos pesados caían en el suelo más rápido que el resto. Sin embargo, experimentos posteriores mostraron que este no era el caso. La razón que hace que una pluma caiga más despacio que una bola de bolos se debe a la resistencia del aire, que actúa en dirección opuesta como la aceleración debida a la gravedad.
El señor Isaac Newton desarrolló su Teoría Universal de la Gravedad en el año 1680. Encontró que la gravedad actúa en toda la materia y que es una función de la masa y la distancia. Todo objeto atrae a otro objeto con una fuerza que es proporcional al producto de sus masas e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que los separa.
¿Qué causa la gravedad?
La gravedad nos mantiene flotando en el espacio, jugando un papel crucial en casi todos los procesos de la naturaleza, desde las corrientes marinas, hasta la circulación sanguínea del cuerpo. Sin embargo, ¿qué causa la gravedad? ¿qué mecanismo hace funcione? Los físicos cuentan con una respuesta parcial a esta pregunta. La primera persona en describir de forma comprensiva esto fue Isaac Newton.
Newton nos proporcionó los fundamentos de la física y la cinética clásica. Utilizó la ley universal de la gravedad para describir cómo funciona. Gracias a él sabemos que dos objetos cualquiera del universo ejercen una fuerza gravitatoria uno en el otro. Cuanto mayor sea la masa y más cerca están los dos objetos, más fuerte será la fuerza de gravedad.
Sevilla Argentina Barato Adidas asequible Outlet Reebok 1lKJ3uFc5T
No obstante, esto solo describe el fenómeno en parte. Básicamente fue una descripción más detallada que aquella que tiene en cuenta que cualquier objeto sin apoyo termina cayendo. Einstein se centró en describir esto en su Teoría de la Relatividad.
Esto describe a la gravedad a gran escala. La Ley Universal de la Gravedad de Newton establece de forma correcta que la gravedad afectada a todos los objetos con masa en el universo. En este momento entra en juego la física cuántica. La física cuántica introduce la existencia de partículas incluso más pequeñas que los neutrones, electrones y protones, para describir que parecía haber excepciones en la física clásica cuando la interacción de la materia es vista a escala micro. La física cuántica propuso una partícula teorética conocida como el gravitón, que controla la gravedad.
Esto nos proporciona nuestra comprensión actual sobre este fenómeno. La gravedad todavía continúa siendo uno de los grandes misterios de la física y el mayor obstáculo para una teoría universal, que describe de forma precisa las funciones que suceden en cada interacción del universo. Si pudiéramos comprender completamente los mecanismos que están detrás, aparecerían nuevas oportunidades en el campo de la aeronáutica y en otros.
Teoría de la relatividad
Newton publicó su trabajo sobre la gravedad en 1687, el cual reinó como la mejor explicación hasta que el propio Einstein sugirió la teoría de la relatividad general en 1915. En la teoría de Einstein la gravedad no es una fuerza, si no más bien, la consecuencia del hecho de que la materia deforma el espacio-tiempo.Japan Triple Bz0220 Nmd Pack Boost Primeknit Bz0221 Con Real Correr Zapatillas Blanco Pequeños Caja Para Nuevo R1 Pezones Negro iTOXPZku Una predicción de la relatividad general es que la luz se doblará a través de los objetos macizos.
Datos curiosos
- La gravedad en la luna es, aproximadamente, el 16% de la de la Tierra, Marte cuenta con el 38% de la atracción de la Tierra, mientras que el planeta más grande del sistema solar, Júpiter, contiene 2,5 veces la gravedad de la Tierra.
- A pesar de que nadie “descubrió” la gravedad, la leyenda cuenta que el famoso astrónomo Galileo Galilei realizó alguno de los primeros experimentos sobre la gravedad, dejando caer bolas desde la Torre de Pisa y observando a qué velocidad caían.
- Isaac Newton tenía tan solo 23 años cuando se dio cuenta de que una manzana había caído en su jardín, por lo que comenzó a descifrar los misterios de la gravedad. (Probablemente sea un mito que la manzana cayó sobre su cabeza.)
- Uno de los primeros hechos que demostró que la teoría de la relatividad de Einstein fue la flexión de la luz durante un eclipse solar el 29 de mayo de 1919.
- Los agujeros negros son colapsos masivos de estrellas con tanta fuerza gravitatoria que incluso la luz no puede escapar de ellos.
- La teoría de la relatividad general de Einstein es incompatible con la mecánica cuántica, las leyes bizarras que gobiernan el comportamiento de las partículas pequeñas – como los fotones o los electrones – que componen el universo.
Fuentes:
http://www.iac.es/cosmoeduca/gravedad/temas/g1newton.htm
http://spaceplace.nasa.gov/what-is-gravity/sp/
http://www.bbc.com/mundo/noticias/2014/11/141124_qi_gravedad_finde_dv